Para los que conozcáis la revista Forbes como yo (http://www.forbes.com), seguramente sólo sea una frivolidad de ricos que publica cada año una lista de los 100 personajes con las mayores fortunas del mundo, un poco como el Hola del mundo de la economía. Sin embargo, tengo que reconocer que estaba totalmente equivocado. Esta revista es más como Interview, que todo el mundo la conoce por los desnudos, pero que también tiene artículos de investigación que sin duda están entre los más interesantes y serios.
Forbes, aparte de publicar la lista de los más ricos del mundo, también investiga, y tengo que decir que bajo mi humilde punto de vista de forma bastante seria, sobre otras muchas industria y sectores, y mira tú por donde, también lo hace del mundo del deporte. Bueno pues entre las muchas cosas interesantes que publica, la revista dice que, a pesar de todos los títulos conseguidos por el FC Barcelona en los 3 últimos años, el Real Madrid sigue estando muy por encima del club catalán en lo económico. El Madrid sigue ingresando más que el Barcelona, de hecho es el club deportivo con los mayores ingresos del mundo (unos 540 millones de dólares frente a los 490 del Barcelona), es el 2º club económicamente más valioso de fútbol (tras el Manchester United) con un valor de más de 1.400 millones de dólares (frente a los 975 del Barcelona que se posicionaría en el 5º lugar), y además también la marca Real Madrid se posiciona como la 3ª con más valor en el mundo (por detrás de los New York Yankees y el Manchester United) con un valor de más de 260 millones de dólares (frente a los 170 millones del Barcelona).
Sin embargo, a mí me asalta la duda de si esta situación se mantendrá así a pesar de la escasez de resultados del Real Madrid, o por el contrario, cómo yo creo que pasará, se verá relegado al 2º plano en el mundo de las finanzas.
Más abajo adjunto una tabla resumen de los 20 clubs más “valiosos” de Europa. La revista estima que el valor de esos 20 clubes ronda los 13 mil millones de dólares. Si tomamos estos 20 clubs como ejemplo representativo de lo que sería el valor de cada liga, podemos decir que la Premier inglesa sería, de largo, la liga más importante. Que la Liga española y la Bundesliga alemana estarían muy cerca la una de la otra en 2º y 3er lugar respectivamente, seguidas por la Serie A italiana. Y por último, y a mucha distancia, estaría la Ligue 1 francesa. Desde luego, viendo estos números, yo no diría tan alegremente que la Liga española es la mejor del mundo. Está claro que en el plano económico, la Premier inglesa nos gana por goleada.
Name
|
País
|
Valor actual ($mn.)
|
Ingresos ($mn.)
|
Manchester United
|
England
|
1.864
|
428
|
Real Madrid
|
Spain
|
1.451
|
537
|
Arsenal
|
England
|
1.192
|
336
|
Bayern Munich
|
Germany
|
1.048
|
396
|
Barcelona
|
Spain
|
975
|
488
|
AC Milan
|
Italy
|
838
|
289
|
Chelsea
|
England
|
658
|
313
|
Juventus
|
Italy
|
628
|
251
|
Liverpool
|
England
|
552
|
276
|
Inter Milan
|
Italy
|
441
|
275
|
Tottenham Hotspur
|
England
|
412
|
179
|
Schalke 04
|
Germany
|
377
|
171
|
Olympique Lyonnais
|
France
|
358
|
179
|
Hamburg SV
|
Germany
|
340
|
179
|
Manchester City
|
England
|
291
|
153
|
VIB Stuttgart
|
Germany
|
281
|
141
|
Werder Bremen
|
Germany
|
279
|
147
|
Olympique Marseille
|
France
|
277
|
173
|
Atletico de Madrid
|
Spain
|
275
|
153
|
Borussia Dortmund
|
Germany
|
260
|
124
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario