Tal y cómo vimos en post
anteriores, existen 3 grandes tipos de ejercicios. Hoy quiero hablaros de cómo debemos combinar los diferentes tipos de
ejercicios para conseguir los mejores resultados a la hora de perder peso.
Hay muchos tipos de ejercicios
que se consideran aeróbicos: andar rápido, correr (jogging), bicicleta,
natación, etc. No voy a decir que uno sea mejor que el otro porque quizá lo más
importante, a la hora de elegir qué ejercicio aeróbico voy a hacer, es que te
divierta ya que el tiempo que le vas a dedicar va a ser largo, así que debe ser una actividad que
no te resulte traumático el realizarla.
Los ejercicios anaeróbicos o de fuerza o de tonificación o de
musculación son también muy recomendables porque incrementan la masa
muscular, y al incrementar el tamaño del músculo, lo que estamos
haciendo es, entre otras cosas, aumentar la demanda de energía necesaria para
mover ese músculo. Esto no significa que nos vayamos a poner como Schwarzenegger,
con notar que, por ejemplo, la parte de atrás de los brazos ya no nos cuelga
tanto como antes significa que estamos haciendo un buen trabajo de
tonificación.
Otra ventaja de incluir
ejercicios anaeróbicos en nuestra rutina es que si el ejercicio aeróbico no lo
podemos hacer en ayunas, hacer los ejercicios de musculación antes que los
cardiovasculares nos permitirá quemar las grasas antes y mejor. La explicación
a esto es demasiado técnica pero pensad que nuestro cuerpo es como un yogur de
2 sabores que contiene 2 capas, en la primera estaría el sirope de fresa y
debajo el yogur, y que para poder llegar al yogur hay que comerse primero el
sirope. Bueno pues con los ejercicios de tonificación el cuerpo empieza a
“comerse” parte del sirope, así que cuando empezamos a, por ejemplo correr,
tardaremos menos en llegar al yogur. En este símil, que reconozco es un poco
peculiar, el sirope sería el Colágeno (Glucosa almacenada) y el yogur los
Lípidos.
Otro consejo que me gustaría dar
en relación a los trabajos de tonificación es que es mejor centrarse en los
grupos musculares grandes, es decir pectorales, deltoides (hombros), trapecio
(parte superior de la espalda), dorsales, glúteos, cuádriceps (piernas), etc.
porque son con los que mejor y antes vamos a lograr nuestro objetivo de
aumentar la demanda de energía.
Cualquier tipo de ejercicio
típico de gimnasio puede considerarse anaeróbico, como las pesas o las
máquinas. En este tipo de ejercicios tampoco debemos hacer un esfuerzo tan
grande que caigamos en una lesión, pero sí debemos intentar forzar un poco más
la máquina. Por ejemplo podemos levantar 10 veces unas mancuernas con un peso
tal que la repetición número 10 notemos que nos cuesta hacerla.
Y para terminar nuestra rutina de
trabajo, tendríamos que hacer mínimo
unos 15 o 20 minutos de estiramientos para trabajar la flexibilidad. De
esto no voy a hablar mucho porque son infinidad las tablas de estiramientos que
existen. Sólo recomendar el hacer hincapié en aquellas zonas que más hemos
trabajado. Por ejemplo, si hemos estado corriendo es recomendable que hiciéramos
especial énfasis en estirar los músculos y las articulaciones de las piernas.
¿Qué ejercicios haces aeróbicos?
¿Los combinas con ejercicios de musculación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario