Llevo ya varios post
recordándote que para perder peso el ejercicio físico es, cuanto menos, una
parte tan importante como el control de tu dieta. Hoy quiero contarte, a
grandes rasgos cuáles son los tipos de
ejercicios para adelgazar que la mayoría de los expertos recomiendan. No te
voy a hablar de ejercicios específicos como puede ser step, spinning, etc. En
este post te voy a hablar, más bien, de tipologías de ejercicios para que
tengas una idea básica de cuáles son las mejores rutinas que debes seguir para
conseguir unos mejores resultados y de las que hablaremos en otro post.
Son varios y muy diversos, pero a
grandes rasgos podemos clasificarlos en tres grandes grupos:
Ejercicios Aeróbicos (o también llamados cardiovasculares): No voy
a entrar en detalles sobre porqué se llaman así porque eso sería demasiado
técnico y no creo que te interese, aunque si no opinas lo mismo siempre me
puedes dejar un comentario y dependiendo de la demanda que haya, puedo estudiar
la forma de contarte las diferencias metabólicas que existen entre ejercicio
aeróbico y anaeróbicos. En fin, el caso es que este tipo de ejercicios se
caracterizan por ser de intensidad baja a moderada y se realizan durante un
periodo de tiempo prolongado, unos 30 minutos o más.
Ejercicio Anaeróbicos: estos ejercicios también se las llaman de
potencia, o de fuerza. Aunque yo personalmente creo que es un error porque
aunque ambos son ejercicios anaeróbicos, existen grandes diferencias entre
hacer un ejercicio de fuerza a uno de potencia. Además ignoramos otro tipo de
ejercicio anaeróbico, que para mí es quizá el más importante, aquel que no
persigue tanto el aumento de la fuerza o la potencia, sino la tolerancia al
ácido láctico. Pero esto también es demasiado específico del entrenamiento de
competición, así que lo vamos a dejar aparcado. Por el momento, para ti y para
mí, diremos que este tipo de ejercicios se caracterizan por usar, generalmente,
algo de fuerza en su realización y además son ejercicios que no deben
prolongarse demasiado en el tiempo, uno o dos minutos suele ser lo normal.
Además también debo decir que suelen requerir tiempos de recuperación entre uno
y otro. Y que con la edad, estos periodos de recuperación será necesario
hacerlos cada vez más prolongados.
Ejercicio de Flexibilidad: Yo creo que todos sabemos cuáles son,
¿no? Exactamente, son los que nunca hacemos por pereza o por falta de tiempo.
Bueno pues tengo que decir que son, quizá, los más importantes. Para mí es
preferible acortar la sesión y saltarse alguna de las rutinas de los ejercicios
aeróbicos y/ o anaeróbicos para poder tener tiempo de incluir una buena sesión
de ejercicios de flexibilidad. Por lo general suelen ir al final de las
sesiones porque es una excelente forma de recuperarnos del esfuerzo, de
permitir al músculo que recupere su forma “natural” y relajada después de
haberle sometido al estrés, con lo que reducimos la probabilidad de posibles
lesiones. También tengo que decir que la flexibilidad depende más de la edad,
el género y el grado de actividad que tengamos que de la composición corporal.
Por tanto, a mayor edad y menor actividad física más flexibilidad se pierde.
Los hombres, por lo general, también son menos flexibles que las mujeres.
Y termino diciéndote que aunque casi
todo el mundo piensa que lo mejor para perder peso es hacer sólo ejercicio
aeróbico, yo te adelanto que esto no es del todo así (hablaré de esto en
otro post). ¿Estás de acuerdo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario