Hoy quiero hablar de cuál es la situación de la obesidad entre los españoles, algo
tan serio que hasta el propio Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad ha publicado hace relativamente poco (el 28 de enero de 2013) una
resolución para crear un Observatorio de
la Nutrición y de Estudio de la Obesidad y que estará bajo las competencias
de la Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y Nutrición (AESAN). En 2005, el Ministerio siguiendo las
recomendaciones de la OMS del año anterior, impulsó la Estrategia NAOS sobre Nutrición, Actividad Física y Prevención de
la Obesidad como respuesta al preocupante crecimiento año tras año de la
obesidad. Esta tiene varias formas de funcionar y en ámbitos distintos pero con
el mismo objetivo común: “promocionar
hábitos saludables y prevenir el sobrepeso y la obesidad”.
- Más de la mitad de la población adulta tiene problemas de sobrepeso u obesidad (siendo casi 2 de cada 10 los casos de obesidad).
- El problema se agudiza a partir de los 55 años, cuando 7 de cada 10 personas en esta edad se puede considerar que están con sobrepeso u obesas.
- Los casos de sobrepeso y obesidad entre los hombres están más acentuados que entre las mujeres. 6 de cada 10 hombres tienen problemas de sobrepeso o de obesidad, mientras que entre las mujeres son 4 de cada 10. Aunque en este aspecto también hay que decir que las mujeres tienen una mayor incidencia en casos de peso insuficiente.
Y para terminar comentar que la primera Encuesta Nacional de
Salud se hizo en 1987 y desde entonces los casos de obesidad han ido creciendo
año tras año tanto en hombres como en mueres.
¿Qué conclusiones sacas a nivel personal? ¿Qué crees que
deberíamos hacer como sociedad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario