Volvemos, una vez más, a nuestra
enciclopedia de referencia en Internet, para intentar saber qué es una dieta. Lo primero
que tengo que decir es que una dieta no es lo que todo el mundo entiende por
dieta. Según la Wikipedia, una dieta es, dicho de una forma sencilla, lo que
comemos cuando comemos. Sin embargo, casi todo el mundo, cuando dice "estoy a
dieta", en realidad se refiere a que está sometido a un régimen alimenticio. Cierto
es que queda mucho más estético decir “estoy a dieta”, o “estoy a plan”, que
“estoy sometido a un régimen alimenticio”. Por lo general la gente suele usar “estar
a régimen” cuando está convaleciente de alguna enfermedad y “estar a dieta”
cuando por motivos estéticos está siguiendo algún régimen.
No seré yo quien cambie, ni
siquiera intente cambiar, la costumbre de la gente en su forma de expresarse.
Sin embargo, sí me haré eco de algunas de las recomendación que la Sociedad
Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (S.E.D.C.A.). Por
ejemplo, esta sociedad dice que una dieta equilibrada debe ser aquella que se
adapta a las necesidades de cada persona y que “llevar una alimentación
equilibrada no es ingerir mucha comida, ya que es tan importante la cantidad
como la calidad de la misma”. Por mucho que veamos y escuchemos que “tal dieta
va fenomenal”, o “con tal otra yo perdí tantos kilos”, la realidad es que cada
uno somos fisiológicamente distintos y aunque haya gente que comparte el mismo
problema (necesidad de perder peso por ejemplo), los caminos para conseguirlo
pueden ser diversos. Por tanto, yo siempre recomendaría que, antes de ponerte
a dieta, consultases a un especialista.
- La mayor parte de la ingesta debe provenir (a partes más o menos iguales) de:
o
Hortalizas (verduras de cualquier tipo),
o
Frutas,
o
Farináceos y Almidones (pasta, arroz, patatas,
cereales, pan, etc.).
- En un segundo escalón estarían los alimentos proteicos (carne, pescado, huevos, embutidos, legumbres, frutos secos, etc.)
- Y por último las grasas (Aceite, mantequilla, margarina, nata, tocino, etc.) y los lácteos (Leche, yogur, postres lácteos, quesos).
Para terminar, dejo un ejemplo de lo que sería una dieta equilibrada propuesto por la S.E.D.C.A.:
Tipo de alimento
|
Cantidades
|
Pescados
|
2 ó 3 veces/semana
|
Pastas/ arroces
|
2 ó 3 veces/semana
|
Pan
|
80 gr/ día (aprox.)
|
Legumbres
|
1 ó 2 veces/semana
|
Hortalizas crudas (ensalada)
|
1 vez/ día
|
Verduras cocinadas
|
1 vez/ día
|
Frutas cítricas
|
1 ó 2 piezas/ día
|
Frutas no cítricas
|
2 piezas/ día
|
Lácteos
|
El equivalente a 600 ml/ día (algo más
de 2 vasos)
|
Carnes, embutidos
|
Hasta completar.
|
¿En qué parte de la dieta
equilibrada te desvías más?
Fuente: La dieta equilibrada. Editado por Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación
No hay comentarios:
Publicar un comentario